WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Tecnicas De Termofusion Y Electrofusion

Capacitar a los participantes en los fundamentos, técnicas y mejores prácticas de termofusión y electrofusión para garantizar uniones seguras, eficientes y conformes a las normativas internacionales en la instalación de tuberías plásticas.

  • 41 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 335440

Objetivo General

Capacitar a los participantes en los fundamentos, técnicas y mejores prácticas de termofusión y electrofusión para garantizar uniones seguras, eficientes y conformes a las normativas internacionales en la instalación de tuberías plásticas.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender los principios teóricos y técnicos de la termofusión y electrofusión, incluyendo el manejo adecuado de materiales, equipos y parámetros de operación.
         Desarrollar habilidades prácticas en la ejecución de uniones mediante termofusión y electrofusión, aplicando procedimientos seguros y controlados para diferentes tipos de tuberías y accesorios.
         Implementar estrategias de mantenimiento y mejora continua en los procesos de fusión,


Módulo 1: Introducción a la Termofusión y Electrofusión

        Definición de termofusión y electrofusión: conceptos y aplicaciones.
        Importancia de los procesos de fusión en la instalación de tuberías plásticas.
        Tipos de materiales compatibles con termofusión y electrofusión.
        Normativas y estándares internacionales en procesos de fusión.
        Comparación entre termofusión y electrofusión: ventajas, desventajas y criterios de selección.


Módulo 2: Principios Básicos de la Termofusión

        Fundamentos físicos y químicos del proceso de termofusión.
        Identificación y características de las herramientas de termofusión.
        Parámetros clave: temperatura, tiempo y presión en la termofusión.
        Procedimientos básicos para unir tuberías mediante termofusión.
        Inspección visual de juntas fusionadas y detección de posibles defectos.


Módulo 3: Técnicas Avanzadas de Termofusión

        Preparación y alineación precisa de materiales para termofusión.
        Uso de equipos especializados para tuberías de gran diámetro.
        Optimización de procesos: ajuste de parámetros en condiciones adversas.
        Prevención y solución de problemas comunes durante la termofusión.
        Ensayos destructivos y no destructivos para evaluar la calidad de las uniones.


Módulo 4: Introducción a la Electrofusión

        Principios de funcionamiento de la electrofusión.
        Componentes principales de los equipos de electrofusión y su manejo.
        Importancia del raspado y limpieza de las superficies de las tuberías.
        Procedimientos para la conexión y activación del proceso de electrofusión.
        Verificación de uniones realizadas mediante electrofusión: normas y criterios.


Módulo 5: Prácticas de Termofusión y Electrofusión

        Prácticas guiadas de termofusión en tuberías de diferentes diámetros.
        Ejercicios prácticos de electrofusión con diferentes accesorios.
        Simulación de condiciones reales para la instalación de tuberías.
        Identificación y corrección de errores comunes en uniones prácticas.
        Evaluación de la calidad de las uniones realizadas por los participantes.


Módulo 6: Mantenimiento y Seguridad en Procesos de Fusión

        Inspección y mantenimiento preventivo de equipos de termofusión y electrofusión.
        Identificación y manejo de riesgos asociados a los procesos de fusión.
        Uso de equipos de protección personal (EPP) en procesos de fusión.
        Procedimientos para trabajar de manera segura en entornos desafiantes.
        Normativas de seguridad aplicables a la termofusión y electrofusión.


Módulo 7: Evaluación y Mejora Continua de Procesos

        Métodos para evaluar la eficiencia y calidad de las uniones realizadas.
        Análisis de fallas y retroalimentación para mejorar los procesos.
        Implementación de mejoras basadas en casos de estudio y mejores prácticas.
        Registro y documentación de los procesos para garantizar la trazabilidad.
        Planificación de programas de formación continua para el personal técnico.

Completa el formulario para más información o haz clic en