WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Riego con Enfoque Eléctrico

Capacitar a los caseteros en la correcta operación, identificación y comprensión de los componentes eléctricos dentro de los sistemas de riego, como tableros eléctricos, válvulas eléctricas, solenoides, sensores y programadores, para asegurar un riego eficiente y seguro, sin intervención directa en la electricidad.

  • 50 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 336771

Objetivo General

Capacitar a los caseteros en la correcta operación, identificación y comprensión de los componentes eléctricos dentro de los sistemas de riego, como tableros eléctricos, válvulas eléctricas, solenoides, sensores y programadores, para asegurar un riego eficiente y seguro, sin intervención directa en la electricidad.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Identificar los componentes básicos de un sistema de riego y su relación con los sistemas eléctricos.
         Explicar la función de tableros eléctricos, válvulas eléctricas, solenoides y programadores en el riego.
         Comprender la importancia de la automatización en la eficiencia del riego eléctrico.
         Aplicar medidas de seguridad para evitar riesgos eléctricos en la operación del sistema.
         Reconocer el papel de las bombas y emisores en la distribución eficiente del agua.
         Analizar cómo los sistemas eléctricos optimizan el control del flujo de agua en el riego.
         Desarrollar buenas prácticas para el uso seguro de equipos eléctricos en sistemas de riego.


Módulo 1: Introducción al Riego Eléctrico

        Fundamentos del Sistema de Riego: Componentes básicos (bombas, válvulas, emisores) y su relación con los sistemas eléctricos.
        Importancia de los componentes eléctricos: Papel fundamental de los tableros eléctricos, válvulas eléctricas, solenoides y programadores en el riego.
        Seguridad eléctrica: Consideraciones para operar equipos sin contacto con sistemas eléctricos


Módulo 2: Componentes de un Tablero Eléctrico en Sistemas de Riego

        Estructura y Función de un Tablero Eléctrico.
        Interruptores automáticos (Disyuntores): Protección del sistema eléctrico.
        Relés y contactores: Control de componentes de alto voltaje de forma segura.
        Fusibles y barras de distribución: Cómo funcionan y protegen el sistema.
        Transformadores y temporizadores: Conversión de voltajes y programación de tiempo.
        Indicadores luminosos: Señales visuales sobre el estado del sistema.
        ¿Qué hacer en caso de fallos eléctricos?
        Reconocimiento de señales de alarma y cuándo avisar a un especialista eléctrico.


Módulo 3: Controladores y Programadores de Riego

        Tipos de Controladores de Riego:
        Controladores Digitales y Analógicos: Funciones y configuraciones.
        Programadores Wi-Fi / IoT (Internet de las Cosas): Control remoto y programación avanzada.
        Sensores de humedad y lluvia integrados: Optimización del riego en función de las condiciones ambientales.
        Operación de Controladores:
        Cómo configurar la programación de riego.
        Ajuste de frecuencia y tiempo de riego según las necesidades del cultivo.
        Funciones de control remoto y optimización del consumo de agua.


Módulo 4: Válvulas Eléctricas y Solenoides

        Funcionamiento de Válvulas Eléctricas:
        Tipos de válvulas eléctricas utilizadas en sistemas de riego.
        Cómo las válvulas eléctricas controlan el flujo de agua.
        Solenoides en Sistemas de Riego:
        Funcionamiento básico de solenoides para la apertura y cierre de válvulas.
        Identificación de problemas comunes con solenoides (por ejemplo, válvulas que no abren o cierran).


Módulo 5: Cables, Conectores y Seguridad Eléctrica

        Identificación de Cables Eléctricos en Sistemas de Riego:
        Tipos de cables utilizados para conectar componentes eléctricos del sistema de riego.
        Función de los conectores y su importancia en la seguridad del sistema.
        Seguridad al Trabajar con Equipos Eléctricos:
        Procedimientos para evitar accidentes eléctricos.
        Reconocimiento de señales de mal funcionamiento y la importancia de no intervenir sin formación eléctrica.


Módulo 6: Diagnóstico de Fallos Eléctricos Comunes

        Reconocimiento de Fallos Eléctricos:
        oIentificación de señales comunes de fallos eléctricos en el sistema (por ejemplo, falta de energía en las válvulas, problemas con los programadores).
        ¿Qué hacer cuando un componente eléctrico no funciona correctamente?
        Cómo Informar de Problemas Eléctricos:
        La importancia de comunicar rápidamente cualquier problema eléctrico a personal autorizado.
        Cómo hacer un reporte claro y efectivo de fallos eléctricos.


Módulo 7: Simulaciones y Casos Prácticos

        Estudio de Casos Reales:
        Análisis de situaciones comunes de fallos eléctricos en sistemas de riego.
        Ejercicios prácticos para identificar posibles problemas en los componentes eléctricos (sin intervención directa).
        Simulaciones de Operación de Componentes Eléctricos:
        Prácticas para comprender cómo se operan los controladores, válvulas eléctricas y sole oides de manera segura.
        o Casos prácticos sobre cómo configurar los tiempos y las frecuencias de riego utilizando los controladores.

Completa el formulario para más información o haz clic en