WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Primavera P6 Oracle Para Este Curso

Capacitar a los participantes en el uso de Primavera P6 para la planificación, programación, asignación de recursos, seguimiento y control de proyectos, permitiéndoles gestionar eficientemente cronogramas y optimizar la toma de decisiones en cada fase del proyecto.

  • 48 Contenidos
  • Duración: 20 horas
  • Código 337946

Objetivo General

Capacitar a los participantes en el uso de Primavera P6 para la planificación, programación, asignación de recursos, seguimiento y control de proyectos, permitiéndoles gestionar eficientemente cronogramas y optimizar la toma de decisiones en cada fase del proyecto.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Navegar y comprender la interfaz de Primavera P6, identificando sus principales herramientas y funcionalidades para la gestión de proyectos.
         Configurar un proyecto desde cero en Primavera P6, definiendo su estructura, calendario, actividades y relaciones de precedencia.
         Asignar recursos y costos a las actividades del proyecto, permitiendo una distribución eficiente del trabajo y control del presupuesto.
         Aplicar técnicas de seguimiento y control en Primavera P6, monitoreando el progreso, identificando desviaciones y proponiendo ajustes correctivos.


Módulo 1: Introducción

        Conceptos básicos de gestión de proyectos.
        Características y beneficios de Primavera P6.
        Instalación y configuración inicial.
        Interfaz de usuario y principales funcionalidades.
        Creación y administración de proyectos.


Módulo 2: Navegación en Primavera P6

        Estructura de la pantalla y herramientas principales.
        Menús, paneles y vistas personalizadas.
        Uso de la WBS (Work Breakdown Structure).
        Creación y administración de calendarios.
        Personalización del entorno de trabajo.


Módulo 3: Configuración de un proyecto

        Definición de parámetros del proyecto.
        Configuración de la EDT (Estructura de Desglose del Trabajo).
        Creación de actividades y relaciones.
        Uso de códigos de actividad y etiquetas.
        Configuración de restricciones y prioridades.


Módulo 4: Planificación y programación

        Métodos de planificación y buenas prácticas.
        Uso del método del camino crítico (CPM).
        Tipos de dependencias entre actividades.
        Programación con restricciones y retrasos.
        Identificación y resolución de conflictos en la programación.


Módulo 5: Asignación de recursos y costos

        Creación y administración de recursos.
        Tipos de recursos: mano de obra, materiales y equipos.
        Distribución y nivelación de recursos.
        Asignación de costos directos e indirectos.
        Análisis del costo del proyecto en función del tiempo.


Módulo 6: Seguimiento y control de proyectos

        Registro del avance de actividades.
        Medición del desempeño del proyecto.
        Análisis de desviaciones en tiempo y costos.
        Generación de informes de progreso.
        Uso de líneas base para comparar el desempeño.


Módulo 7: Gestión de riesgos y problemas

        Identificación y análisis de riesgos.
        Estrategias de mitigación y respuesta.
        Registro y seguimiento de problemas.
        Priorización de riesgos y toma de decisiones.
        Impacto de los riesgos en la planificación del proyecto.


Módulo 8: Cierre del proyecto

        Evaluación de resultados y desempeño.
        Generación de informes finales.
        Documentación y lecciones aprendidas.
        Cierre administrativo y contractual.
        Transferencia del proyecto y post-implementación.

Completa el formulario para más información o haz clic en