WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

LA DIVERSIDAD EN EL AULA Y EL PATIO DE LA ESCUELA

Desarrollar estrategias y herramientas pedagógicas que permitan a los docentes adaptar su enseñanza para responder a las necesidades de estudiantes neurodivergentes, promoviendo un entorno inclusivo, accesible y equitativo que facilite su aprendizaje y bienestar emocional en el aula.

  • 40 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 336503

Objetivo General

Desarrollar estrategias y herramientas pedagógicas que permitan a los docentes adaptar su enseñanza para responder a las necesidades de estudiantes neurodivergentes, promoviendo un entorno inclusivo, accesible y equitativo que facilite su aprendizaje y bienestar emocional en el aula.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Brindar herramientas para adaptar el entorno de aprendizaje y la metodología a las necesidades de estudiantes neurodivergentes.
         Desarrollar estrategias para mejorar la comunicación y la gestión emocional de estudiantes neurodivergentes.
         Implementar técnicas y herramientas multisensoriales prácticas, como el abrazo de mariposa, caja sensorial, manejo de respiración y materiales manipulables, para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y promover la inclusión de estudiantes con TEA -CEA


Módulo 1: Estrategias de Adaptación y Accesibilidad en el Aula

        Comprendiendo la neurodivergencia
        Definición y tipos de neurodivergencia (TEA, TDAH, dislexia, etc.).
        Principales desafíos y fortalezas en el aprendizaje.
        Adaptaciones en el entorno de aprendizaje
        Diseño universal para el aprendizaje (DUA).
        Organización del aula y reducción de estímulos sensoriales.
        Uso de apoyos visuales, auditivos y kinestésicos.
        Metodologías inclusivas
        Enseñanza multisensorial.
        Aprendizaje basado en intereses.
        Flexibilidad en tiempos y formatos de evaluación.


Módulo 2: Comunicación y Regulación Emocional en el Aula

        Comunicación efectiva y ajustes en la interacción
        Lenguaje claro y directo.
        Uso de apoyos visuales y pictogramas.
        Estrategias para fomentar la autonomía y la participación.
        Estrategias de regulación emocional
        Identificación de desencadenantes y anticipación de crisis.
        Técnicas de autorregulación: respiración, pausas activas, objetos sensoriales.
        Espacios seguros y rutinas predecibles.
        Trabajo colaborativo con la familia y otros profesionales
        Importancia del trabajo interdisciplinario.
        Planes individualizados y comunicación con las familias.
        Uso de informes y registros de seguimiento.
        Casos prácticos y resolución de situaciones desafiantes
        Análisis de casos reales.
        Simulación de estrategias en situaciones comunes.
        Reflexión sobre buenas prácticas y ajustes necesarios.


MÓDULO 3: Práctica, técnicas y herramientas multi-sensoriales

        Centrado en la aplicación de estrategias de enseñanza y apoyo específicos para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA-CEA) en un entorno educativo donde ocuparemos práctica, técnicas y herramientas multi-sensorial.
        Este módulo es un componente del programa de formación que se centra en la utilización de múltiples sentidos: como la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto, para enriquecer el proceso de aprendizaje y mejorar la comprensión y retención del contenido.
        Este enfoque es especialmente relevante en la educación inclusiva y puede ser particularmente beneficioso para estudiantes con diversas necesidades, incluyendo aquellos con discapacidades sensoriales, trastornos del espectro autista (TEA-CEA) u otras condiciones que afectan sus percepciones sensoriales.


MÓDULO 4: Aplicación de técnicas y herramientas prácticas

        Abrazo de mariposa
        Uso de caja sensorial para docentes
        Técnicas de cuatro tiempos
        Posición de tortuga
        Materiales manipulables
        Manejo de respiración

Completa el formulario para más información o haz clic en