Objetivo General
Dotar a los docentes de estrategias efectivas para gestionar el comportamiento en el aula, promoviendo un ambiente de aprendizaje positivo a través de técnicas de prevención, intervención y comunicación con estudiantes y familias.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los principios fundamentales del manejo conductual en el aula y la importancia de una disciplina proactiva.Aplicar estrategias efectivas para prevenir y gestionar conductas disruptivas, utilizando herramientas de refuerzo positivo y resolución de conflictos.
Desarrollar habilidades de comunicación con estudiantes y familias para mejorar la convivencia y el trabajo colaborativo en la educación.
Diseñar un plan de manejo conductual personalizado que integre las estrategias aprendidas y sea aplicable a su contexto educativo.
Módulo 1: Fundamentos del Manejo Conductual en el Aula
Conceptos básicos de manejo conductual.Principales teorías del comportamiento en educación.
Factores que influyen en la conducta de los estudiantes.
Diferencias entre disciplina reactiva y disciplina proactiva.
Práctica:>/b>
Análisis de casos de situaciones comunes en el aula.
Autoevaluación del estilo de manejo conductual del docente.
Módulo 2: Estrategias de Prevención y Creación de Normas Efectivas
Creación de un ambiente estructurado y predecible.Desarrollo de normas y expectativas claras.
Técnicas de refuerzo positivo y motivación.
Estrategias de enseñanza de la autorregulación.
Práctica:>/b>
Diseño de normas y rutinas para el aula.
Simulación de aplicación de normas con retroalimentación entre docentes.
Módulo 3: Manejo de Conductas Disruptivas
Identificación y clasificación de conductas disruptivas.Estrategias de intervención inmediata.
Comunicación efectiva con estudiantes en momentos de crisis.
Uso de estrategias de desescalada y resolución de conflictos.
Práctica:>/b>
Juego de roles con escenarios de conflicto en el aula.
Elaboración de un protocolo de intervención.
Módulo 4: Estrategias de Refuerzo y Consecuencias
Tipos de refuerzos y su aplicación en el aula.Diferencias entre consecuencias lógicas y castigos.
Uso de contratos conductuales y economía de fichas.
Estrategias para fomentar la autonomía y la autorregulación.
Práctica:>/b>
Creación de un plan de incentivos y reforzadores.
Aplicación de técnicas de refuerzo en escenarios simulados.
Módulo 5: Manejo de Estudiantes con Necesidades Especiales
Principales condiciones que pueden influir en la conducta (TDAH, TEA, dificultades emocionales).Adaptaciones y apoyos en el aula.
Estrategias de inclusión y manejo diferencial.
Trabajo colaborativo con la familia y equipo multidisciplinario.
Práctica:>/b>
Análisis de casos y planificación de estrategias individualizadas.
Simulación de adaptación de estrategias a diferentes necesidades.
Diseño de estrategias de comunicación efectiva.
Módulo 6: Bienestar Docente y Manejo del Estrés
Estrategias de autocuidado y gestión emocional del docente.Manejo del estrés y la frustración en la enseñanza.
Técnicas de mindfulness y regulación emocional.
Creación de un plan de bienestar personal.
Práctica:>/b>
Aplicación de ejercicios de relajación y mindfulness.
Desarrollo de un plan personal de bienestar docente.
Módulo 7: Diseño de un Plan de Manejo Conductual para el Aula
Integración de todas las estrategias aprendidas.Creación de un plan de manejo conductual adaptado al contexto de cada docente.
Evaluación y ajuste del plan según resultados.
Práctica:>/b>
Elaboración y presentación de un plan de manejo conductual.
Simulación de su implementación con retroalimentación.