WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Curso Pedagogía Pikler

Desarrollar competencias pedagógicas basadas en el enfoque Pikler para mejorar la educación infantil.

  • 103 Contenidos
  • Duración: 72 horas
  • Código 338095

Objetivo General

Desarrollar competencias pedagógicas basadas en el enfoque Pikler para mejorar la educación infantil.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender los principios básicos de la pedagogía Pikler.Aplicar métodos Pikler en contextos educativos.Fomentar el desarrollo autónomo del niño.


Módulo 1: Introducción a la Pedagogía Pikler

        1. Historia de Emmi Pikler y su legado.
        2. Fundamentos teóricos de la pedagogía Pikler.
        3. Diferencias con otros enfoques pedagógicos.
        4. Importancia del juego libre en el aprendizaje.
        5. Actividades prácticas: Observación de videos.


Módulo 2: Desarrollo Infantil en la Pedagogía Pikler

        1. Etapas del desarrollo según Pikler.
        2. Autonomía y movimiento libre.
        3. Papel del adulto: guía y observador.
        4. Ambiente preparado para el aprendizaje.
        5. Actividades prácticas: Diseño de espacios.


Módulo 3: El Juego Libre Como Herramienta de Aprendizaje

        1. Beneficios del juego libre en la infancia.
        2. Cómo fomentar el juego autónomo.
        3. Materiales adecuados para el juego.
        4. Observación y registro del juego.
        5. Actividades prácticas: Creación de materiales.


Módulo 4: Observación y Documentación en el Enfoque Pikler

        1. Técnicas de observación en el aula.
        2. Registro y análisis del comportamiento infantil.
        3. Comunicación con familias sobre el desarrollo.
        4. Ética en la observación educativa.
        5. Actividades prácticas: Elaboración de informes.


Módulo 5: El Rol del Adulto en el Enfoque Pikler

        1. Cómo ser un guía efectivo.
        2. La importancia de la paciencia y respeto.
        3. Estrategias para fomentar la autonomía.
        4. Relación adulto-niño: confianza y seguridad.
        5. Actividades prácticas: Role-playing de situaciones.


Módulo 6: Diseño de Ambientes de Aprendizaje

        1. Principios de diseño en ambientes Pikler.
        2. Materiales y mobiliario adecuados.
        3. Importancia del orden y la estética.
        4. Cómo crear un ambiente seguro.
        5. Actividades prácticas: Montaje de un aula.


Módulo 7: Alimentación y Autonomía en la Infancia

        1. Enfoque Pikler en la alimentación infantil.
        2. Cómo promover la autonomía en las comidas.
        3. Importancia del ritmo y rutina en las comidas.
        4. Relación entre alimentación y desarrollo.
        5. Actividades prácticas: Planificación de menús.


Módulo 8: Higiene y Cuidados Personales

        1. Fomentar la autonomía en la higiene personal.
        2. Rutinas de cuidado según Pikler.
        3. Papel del adulto en los cuidados diarios.
        4. Importancia de la constancia y repetición.
        5. Actividades prácticas: Simulación de rutinas.


Módulo 9: Intervención Temprana y Necesidades Especiales

        1. Adaptación del enfoque Pikler a necesidades especiales.
        2. Intervención temprana y desarrollo.
        3. Trabajo con familias y profesionales.
        4. Estrategias inclusivas en el aula.
        5. Actividades prácticas: Casos de estudio.


Módulo 10: Evaluación del Progreso Infantil

        1. Herramientas de evaluación en Pikler.
        2. Cómo medir autonomía y desarrollo.
        3. Importancia del feedback continuo.
        4. Ajustes en el proceso educativo.
        5. Actividades prácticas: Creación de rúbricas.


Módulo 11: Trabajo Colaborativo con Familias

        1. Comunicación efectiva con los padres.
        2. Talleres y reuniones informativas.
        3. Involucramiento familiar en el proceso educativo.
        4. Resolución de conflictos y acuerdos.
        5. Actividades prácticas: Planificación de reuniones.


Módulo 12: Transición a la Educación Formal

        1. Preparación para la escuela convencional.
        2. Continuidad en el enfoque Pikler.
        3. Apoyo emocional en la transición.
        4. Estrategias para el éxito académico.
        5. Actividades prácticas: Simulación de entrevistas.


Módulo 13: Reflexión y Autocuidado del Educador

        1. Importancia del autocuidado en la enseñanza.
        2. Estrategias de manejo del estrés.
        3. Reflexión sobre la práctica pedagógica.
        4. Desarrollo profesional continuo.
        5. Actividades prácticas: Mindfulness y relajación.


Módulo 14: Innovación y Creatividad en la Educación

        1. Cómo fomentar la creatividad en el aula.
        2. Uso de nuevas tecnologías en educación.
        3. Proyectos colaborativos y multidisciplinarios.
        4. Evaluación creativa del aprendizaje.
        5. Actividades prácticas: Desarrollo de proyectos.


Módulo 15: Proyecto Final e Implementación

        1. Desarrollo de un proyecto educativo Pikler.
        2. Implementación en un contexto real.
        3. Evaluación de resultados y ajustes.
        4. Presentación del proyecto a la comunidad.
        5. Actividades prácticas: Presentación y feedback final.

Completa el formulario para más información o haz clic en