WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Curso Estrategias de Evaluación Formativa

Actualizar las competencias de evaluación para orientarla hacia las finalidades del currículum y hacer un uso pedagógico de la información que provee.

  • 61 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 337925

Objetivo General

Actualizar las competencias de evaluación para orientarla hacia las finalidades del currículum y hacer un uso pedagógico de la información que provee.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         1. Desarrollar el concepto de evaluación formativa y perspectivas actuales de la evaluación formativa.
         2. Identificar finalidades del currículum nacional.
         3. Construir criterios estables y compartidos.


Módulo 1: (1 hora/ 30 minutos)

        Fundamentos de la Evaluación Educativa.
        El concepto de evaluación para el aprendizaje desde el Decreto N°67/2018.
        Principios de la evaluación Educativa: como proceso integral, centrada en el estudiante y como herramienta para la mejora continua.
        Objetivos de la evaluación educativa:
        a) Proceso de aprendizaje.
        b) Progreso del aprendizaje.
        c) Producto o logro del aprendizaje.
        Tipos de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa.
        ACTIVIDADES:
        a) Mapa conceptual: Elaborarán un mapa conceptual en grupos sobre los diferentes tipos de evaluación (diagnóstica, formativa, sumativa) y su relación con el Decreto 86.
        b) Debate: Discusión en grupos sobre las implicaciones de la evaluación formativa versus la evaluación sumativa según el Decreto 86, según un caso dado.


Módulo 2: (1 hora/ 30 minutos)

        Procesos claves de la evaluación formativa: reflexión desde la experiencia
        La evaluación como un proceso formativo y participativo
        Evaluación en los diferentes Niveles Educativos: características de la evaluación en educación parvularia, básica y media.
        Diversificación de los métodos de evaluación según las características de los estudiantes.
        Evidencias de aprendizaje:
        Tareas y desempeños auténticos, diversidad de posibilidades
        La presencia de elementos formativos en la propia práctica evaluativa: criterios e indicadores de evaluación.
        ACTIVIDADES:
        a) Actividad práctica: creación de indicadores de evaluación para objetivos de clase
        b) Cuadro comparativo: evidencias de aprendizaje efectivas y motivadoras.


Módulo 3: (2 horas/ 30 minutos)

        Diseño y aplicación de instrumentos de Evaluación.
        Selección de instrumentos adecuados según el tipo de evaluación.
        Observación, lista de cotejo, escala de apreciación, rúbricas: ventajas y desventajas de cada tipo de instrumento
        Exámenes, pruebas y portafolios: ventajas y desventajas de cada tipo de instrumento.
        Elementos de un instrumento de evaluación: objetivos, criterios y escala de calificación.
        Cómo diseñar una rúbrica efectiva.
        Ejemplos de pruebas escritas y orales bien diseñadas.
        Aplicación práctica de los instrumentos en el aula.
        Cómo interpretar y utilizar los resultados para mejorar el aprendizaje.
        La retroalimentación efectiva a partir de los resultados obtenidos.
        Resultados del curso y toma de decisiones pedagógicas a partir de la evidencia recogida
        Comunicación de resultados: qué, a quiénes.
        ACTIVIDADES:
        a) Ejercicio de observación:
        Aplicarán una técnica de observación en el aula y elaborarán un informe sobre el desempeño de los estudiantes.
        b) Creación de rúbricas:
        Crearán rúbricas para evaluar competencias específicas de sus materias, basadas en los objetivos de las Bases Curriculares.


Módulo 4: (2 horas/ 30 minutos)

        Retroalimentación y Mejora del aprendizaje.
        El Rol de la Retroalimentación en el Aprendizaje:
        La retroalimentación como un proceso de comunicación bidireccional.
        Tipos de retroalimentación: formativa, sumativa y crítica constructiva.
        Características de una Retroalimentación Efectiva:
        Cómo hacer que la retroalimentación sea clara, específica y útil.
        -El tiempo adecuado para proporcionar retroalimentación.
        Técnicas y Estrategias de Retroalimentación:
        Estrategias para dar retroalimentación individual y grupal.
        Retroalimentación para la autorregulación del estudiante.
        Evaluación de la Retroalimentación: ¿Está funcionando?:
        Indicadores de efectividad en la retroalimentación.
        Evaluación del impacto de la retroalimentación en el aprendizaje.
        Herramientas para mejorar la retroalimentación continua.
        ACTIVIDADES:
        a) Simulación de retroalimentación:
        Practicarán la retroalimentación en parejas, evaluando un trabajo ficticio de un estudiante y proporcionando comentarios específicos, claros y útiles.
        b) Análisis de ejemplos de retroalimentación:
        Analizarán ejemplos de retroalimentación (positiva y negativa) y discutirán cómo pueden ser mejoradas.
        *Las actividades, varían dependiendo de la intencionalidad que busque el establecimiento*

Completa el formulario para más información o haz clic en