WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Curso De Soporte Vital Básico (BLS)

Este curso tiene como objetivo proporcionar a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para realizar soporte vital básico de manera efectiva, incluyendo técnicas de RCP y la maniobra de Heimlich.

  • 28 Contenidos
  • Duración: 4 horas
  • Código 335912

Objetivo General

Este curso tiene como objetivo proporcionar a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para realizar soporte vital básico de manera efectiva, incluyendo técnicas de RCP y la maniobra de Heimlich.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Adquirir conocimientos teóricos sobre el soporte vital básico (SVB).
         Desarrollar habilidades prácticas en reanimación cardiopulmonar (RCP).
         Aprender las técnicas correctas para realizar la maniobra de Heimlich.


Módulo 1: Introducción al Soporte Vital Básico (SVB).

        Definición y conceptos fundamentales del SVB.
        Importancia del soporte vital básico en emergencias.
        Reconocimiento de situaciones de emergencia.
        Principios éticos y legales en el SVB.


Módulo 2: Reanimación Cardiopulmonar (RCP).

        Conceptos básicos y objetivos de la RCP.
        Algoritmo de RCP para adultos.
        Técnicas de compresión torácica y ventilación.
        Uso de dispositivos de barrera en la RCP.
        Práctica supervisada de RCP.


Módulo 3: Maniobra de Heimlich.

        Identificación de obstrucción de vías aéreas.
        Técnicas de desobstrucción en adultos.
        Maniobra de Heimlich en lactantes y niños.
        Precauciones y consideraciones especiales.
        Práctica de maniobra de Heimlich.


Módulo 4: Desfibrilación Externa Automática (DEA).

        Introducción al uso del DEA.
        Procedimiento de aplicación del DEA.
        Seguridad y mantenimiento del equipo.
        Integración del DEA en la secuencia de RCP.
        Práctica con simuladores de DEA.


Módulo 5: Evaluación y Manejo de Emergencias.

        Evaluación inicial de la víctima.
        Manejo de emergencias médicas comunes.
        Comunicación efectiva con servicios de emergencia.
        Registro y reporte de incidentes.
        Simulaciones de escenarios de emergencia.

Completa el formulario para más información o haz clic en