WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Capacitación Aplicación Del Enfoque De Género De Interseccionalidad En Programas Sociales

Desarrollar habilidades para integrar el enfoque de género e interseccionalidad en programas sociales, fomentando la equidad y el reconocimiento de diversidad en contextos de intervención.

  • 23 Contenidos
  • Duración: 16 horas
  • Código 334567

Objetivo General

Desarrollar habilidades para integrar el enfoque de género e interseccionalidad en programas sociales, fomentando la equidad y el reconocimiento de diversidad en contextos de intervención.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender los conceptos básicos de género e interseccionalidad.
         Identificar estrategias para integrar estos enfoques en el diseño de programas.
         Implementar prácticas inclusivas en la ejecución de programas sociales.
         Desarrollar herramientas para el monitoreo y evaluación con perspectiva de género.
         Fomentar un ambiente inclusivo y equitativo en el ámbito laboral.


Módulo 1: Nivelación Y Principales Conceptos

        1. Definición de género e interseccionalidad
        2. Historia de los enfoques de género
        3. Principios de equidad y diversidad
        4. Identificación de desigualdades estructurales
        5. Herramientas de análisis interseccional


Módulo 2: Incorporación Del Enfoque En El Diseño

        1. Enfoque de género en la planificación
        2. Identificación de actores clave
        3. Integración de diversidad en objetivos
        4. Diseño participativo y inclusivo
        5. Ejemplos de buenas prácticas


Módulo 3: Incorporación Del Enfoque En La Implementación

        1. Estrategias de implementación inclusiva
        2. Capacitación del personal en equidad
        3. Identificación de barreras y facilitadores
        4. Gestión de recursos con perspectiva de género
        5. Evaluación de impacto social


Módulo 4: Incorporación Del Enfoque En Monitoreo Y Evaluación

        1. Indicadores con perspectiva de género
        2. Técnicas de recolección de datos inclusivas
        3. Análisis de resultados con enfoque interseccional
        4. Informe de resultados equitativo
        5. Mejora continua a partir de evaluaciones

Completa el formulario para más información o haz clic en