Objetivo General
Adquirir conocimientos fundamentales sobre bioseguridad, normativa sanitaria y primeros auxilios en el contexto del procedimiento de tatuaje, con el fin de garantizar prácticas seguras y prevenir riesgos para la salud.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Identificar los conceptos clave sobre la piel, su estructura y función, así como los efectos que tiene un tatuaje en ella, junto con los principios básicos de primeros auxilios ante heridas, hemorragias y quemaduras.Comprender la normativa vigente, la función de las autoridades sanitarias y los protocolos de bioseguridad aplicables en el proceso de tatuaje, con énfasis en la prevención de infecciones.
Diferenciar los tipos de antisépticos y desinfectantes, así como sus niveles de aplicación, para el adecuado control de infecciones en el entorno de trabajo.
Aplicar correctamente las normativas y protocolos de manejo de residuos sanitarios (REAS) y procesos de esterilización, incluyendo el uso de autoclave, para minimizar riesgos en la práctica del tatuaje.
Módulo 1: Conceptos, generalidades de la piel y primeros auxilios.
Conceptos y definicionesClasificación de artículos clínicos
Técnica aséptica
Delimitación de áreas
La piel: Capas y funciones de la piel
Qué ocurre en la piel con un tatuaje
Primeros auxilios: Heridas, hemorragia y quemaduras
Módulo 2: Autoridad sanitaria, marco regulatorio y bioseguridad.
Autoridades sanitariasLeyes y decretos
Autorización y fiscalización sanitaria
Bioseguridad: Precauciones estándar
Patógenos transportados por la sangre
Complicaciones infecciones de los tatuajes
Módulo 3: Antisépticos y desinfectantes.
Niveles de desinfecciónAntisépticos
Desinfectantes
Módulo 4: REAS y esterilización
Clasificaciones de REASGeneración de REAS
Riesgos para la salud
Minimización de REAS
Manejo de REAS
Generalidades de la esterilización
Autoclave