Objetivo General
El curso busca proporcionar un entendimiento integral sobre la evaluación de riesgos GlobalGAP en prácticas sociales, destacando la importancia de los procedimientos estandarizados y promoviendo la mejora continua en la gestión de riesgos.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los principios básicos de la evaluación de riesgos GlobalGAP.Identificar y aplicar prácticas sociales responsables en el contexto agrícola.
Desarrollar habilidades para implementar mejoras continuas en las prácticas de evaluación.
Módulo 1: Introducción Al GlobalGAP y su Importancia en la Agricultura.
Definición y objetivos del GlobalGAP.Historia y evolución del GlobalGAP.
Importancia de la certificación GlobalGAP.
Beneficios para agricultores y consumidores.
Casos de éxito en la implementación.
Módulo 2: Fundamentos De La Evaluación De Riesgos.
Concepto de riesgo y su gestión.Tipos de riesgos en la agricultura.
Metodologías de evaluación de riesgos.
Herramientas para la identificación de riesgos.
Análisis de casos prácticos.
Módulo 3: Prácticas Sociales En La Agricultura GlobalGAP.
Principios de prácticas sociales responsables.Impacto social de las prácticas agrícolas.
Manejo ético de la mano de obra.
Cumplimiento de normativas laborales.
Estudio de casos de buenas prácticas.
Módulo 4: Implementación Del Add-On Grasp V2.
Requisitos del Add-On Grasp V2.Proceso de implementación paso a paso.
Documentación y registros necesarios.
Capacitación y sensibilización del personal.
Evaluación y monitoreo continuo.
Módulo 5: Mejora Continua En La Evaluación De Riesgos.
Concepto de mejora continua.Herramientas para la mejora de procesos.
Monitoreo y ajuste de prácticas.
Innovaciones en la gestión de riesgos.
Planificación estratégica a largo plazo.
Módulo 6: Auditorías Y Certificación GlobalGAP.
Proceso de auditoría GlobalGAP.Preparación para la auditoría.
Criterios de evaluación y calificación.
Corrección de no conformidades.
Renovación y mantenimiento de la certificación.
Módulo 7: Impacto Y Beneficios De La Certificación GlobalGAP.
Mejoras en la calidad del producto.Acceso a nuevos mercados internacionales.
Incremento de la confianza del consumidor.
Reducción de riesgos y costos asociados.
Casos de éxito y lecciones aprendidas.